


Un día, viendo que el tiempo no estaba tan mal, decidí irme hacia la playa usando el tranvía que te dejaba en la playa de St Kilda. Al llegar comencé a caminar por el paseo donde había un mercado donde vendían todo tipo de objetos y ropas. Comenzó a gotear débilmente y eso no hizo desanimarme aunque seguía con el bañador y la toalla en la mochila (la esperanza es lo último que se pierde). Entonces me metí en un camino que te llevaba como a un antiguo faro y por el camino te veías rodeado por el agua del mar y de algunos pescadores. Cuando ya me iba del mirador comenzó a llover intensamente y el camino que antes realicé en unos 20 minutos se convirtió en una auténtica pesadilla porque el agua venía de lado por el viento y encima era granizo de un tamaño considerable lo que me correr y mojarme todo por completo. Al volver donde el mercadillo ya pude ver el destrozo que había causado la granizada y para colmo el tranvía que tenía que volverme a llevar hasta el centro se paró a medio trayecto debido a algún problema con las inundaciones. Finalmente llegué al hostal y mis bambas tardaron unos 3 días en secarse y el chubasquero algo menos. Esto de la lluvia durante unas horas fue una constante en los 7 días que ayí estuve.

El día siguiente, ya con el costipado, contraté la excursión a la Great Ocean Road. A las 7 de la mañana teníamos que estar ya preparados para salir desde un hotel de la calle trasera. Salimos un poco tarde e íbamos a estar todo el día por ahí. El minibus de unas 20 plazas y me llevé una sorpresa ya que iba un supuestamente americano de San Francisco que al final resulta que el tío era navarro. Un monton de japoneses como siempre y un grupito de italianos entre otras nacionalidades. Paramos en el inicio del camino a hacer unas fotos y nos explicaron un poco la historia. La ruta inicia en Torquay y termina en Warrnambool aunque no llegamos hasta el final del todo. Vas atravesando la cordillera de Otway que es realmente bonita si la recorres en coche y vas mirando la costa a la vez, antes has de pasar Apollo Bay . Pasamos Torquay que viene a ser la capital del surf de aquella zona y vimos la playa de Bell que es famosa por el surf. Pasamos por dos pequeños pueblecitos Anglesea y Lorne y comenzó lo realmente bonito en Apollo Bay donde ya hay un mirador que ofrece unas vistas increíbles. Luego pasamos por el Cabo de Otway donde está el parque nacional y nos metimos andando en el bosque mas húmedo que he visto nunca y donde encontramos un caracol negro que por lo visto son muy comunes por ayí y son carnívoros...Nos explicaron mil historias de barcos que se habían estrellado al llegar a este lugar en la costa. Vimos durante el camino metidos en otro bosque koalas en estado salvaje subidos en los árboles y luego con comida que nos daban venían a subirse sobre nosotros unos loros que habían por la zona.

Luego ya llegamos a Port Cambell National Park donde se encontraban los 12 apóstoles que son formaciones rocosas que salen del mar y se ven desde un mirador y actualmente solo quedan 6. Merece la pena venir aunque sea solo para ver esto. También se encuentra cerca el desfiladero de Loch Ard donde también nos contaron historias trágicas sobre naufragios y parecía desde abajo en una calita que había la de la película de "la playa". Finalmente después de otro pequeño tramo de bus, vimos otra formación rocosa en forma de puente gigante que le llaman London Bridge que nos dejó a todos maravillados y a mi mosqueado ya que se me acabó la pila de la cámara la cual había cambiado la misma mañana. Bueno quedará siempre en mi memoria ese pedazo de puente gigante de roca que salía de la nada en el agua.
También se puede hacer esta ruta en unos 7 dias caminando desde Apollo Bay hasta los 12 Apóstoles.
Llegamos a Melbourne sobre las 10 de la noche y malísimo con el costipado me metí en la cama después de tomar antiistamínicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario