sábado, 29 de enero de 2011

Canberra, un kit kat de 5 días.

Primero quiero comentar que estoy escribiendo desde la State Library de Nueva Gales del Sud que está en Sidney. Una biblioteca que realmente impresiona al entrar. Dispone de más de 5 millones de ejemplares y uno de ellos es un padre nuestro del tamaño de una pastilla y 2o3 exposiciones que no me apetecen ver ahora mismo.
vistas desde el Parlamento
Cuando te hablan de una capital en lo último que piensas es en una ciudad como Canberra, no tiene que ver con ninguna de las capitales en las que he estado(Amsterdam, París, Madrid, Andorra la Vella(jajajaja, es coña)). Es totalmente diferente, parece más un pueblo grande que no una ciudad. Lo que la hace diferente realmente es el ambiente extremadamente tranquilo que hace parecer la ciudad a según que horas una ciudad fantasma.
La ciudad está diseñada en una mesa de dibujo con una un compás, una escuadra y un cartabón. Son todo círculos si lo ves en un mapa. Los ejes que unen todo es la calle Commonwealth donde cruza el lago Burley Griffin y Kings que convergen en Capital Hill y junto a a Constitution avenue hacen un triángulo.
Las previsiones del tiempo eran nefastas para los días que tenía reservado pero bueno merece la pena ir y visitar 4 o 5 importantes sitios para así entender un poco mejor algo de los australianos, sus orígenes, valores, tesoros... si vas a estar pocos días yo recomiendo visitar ante todo el National Museum,el War Memorial y el Parlamento(el nuevo y el antiguo). Estos tres sitios fueron lo que me hicieron ocupar la mayor parte del tiempo.
Canberra es la capital de Australia desde 1927 cuando sustituyó a Melbourne.
No hay que perderse el lago Burley Griffin donde puedes encontrarte en su recorrido bordeándolo muchos sitios de interés. Personalmente recominedo hacer el circuito en bicicleta que es lo que hice yo antes de volver a Sidney. Lo que me llamó más la atención fue el Capitan Cook Memorial Water Jet que es una fuente que sale de la nada en el centro del lago y lanza una columna de agua que alcanza 147 metros de altura y es realmente impresionante. Luego hay un punto que le llaman Regatta Point donde hay carreras de kayacs y donde se preparan para competiciones. También hay una isla llamada Aspen donde está el National Carillon que es un campanario de 50m que por lo visto fue un regalo de GB a Canberra.
Luego en otra orilla se encuentra Reconciliation Place que es una plaza donde hay muchas obras aborígenes y representa la reconciliación entre aborígenes australianos y los que no lo son.
Kanguro en el jardín botánico
Una tarde la dediqué al National Museum de Australia y no me arrepentiré nunca de entrar porque pasé 2o3 horas totalmente sin parar de ver cosas que te hacen estar como leyendo un libro de la historia de Australia. Y no solo eso, utilizan la creatividad y fomentan la participación ya que tienen guías en cada galería los cuales te preguntan que te parece aquello, si has visto la otra galería, si tienes alguna duda y dispuestos a ayudar siempre al visitante.
Está bien visitar si tienes un rato el National Museum of Australia ya que es gratis y tiene unas colecciones bastante buenas. Tiene como 4 áreas, una de los aborigenes y d Torres Strait, arte australiano donde volvía a ver mucho de Sdney Nolan, arte asiático y internacional de todas las épocas. Destacaría los 7o8 cuadros que tienen de Pablo Picasso ya algún otro que me impresionó. No estuve demasiado rato ya que tenía la bici de alquiler en la puerta y no era plan de dejarla ahí a su suerte.
Lo mejor de Canberra, el Australian War Memorial. Cuando comienza la visita guiada el guía de unos 70 años, muy simpático y con toda la pinta de haber estado en alguna guerra nos pregunta sobre nuestra procedencia, uno de Melbourne, otro de Canberra otro de Perth y yo el español de Barcelona. Y cuando se lo digo, lo 1o que me dice es que están todos muy tristes porque prohiben en Barcelona las corridas de toros, casi nada. Ya nos conocen por nuestras prohibiciones en la otra punta del mundo...



La panorámica desde la entrada del museo es impresionante, ves todo el Anzac Pde(el paseo) de punta a punta. En el museo, uno de los mejores del país, podrás ver cuadros, dioramas (que vienen a ser reproducciones con muñecos a pequeña escala de momentos en batallas) y antigüedades que vas paseando y puedes y leyendo detalles de los sucesos en la Guerra. Yo me quedo con el desembarcon en Gallipolli. Luego cuando entras en el Anzac Hall que viene a ser el salón grande del museo alucinas con los aviones que tiene ayí expuestos de la 2a GMundial. Cada media hora bajan la intensidad de la luz y ponen el volumen al máximo reproduciendo el sonido y la luz de estos aviones y demás, realmente impresiona lo que tienen ayí expuesto.
Bueno y el típico homenaje a sus muertos en cada guerra y demás que todo país suele hacer pero recordando con detalles (por el guía) el nombre de algunos de ellos en la pared escrito y sus azañas. Incluso a quien no le guste la historia el contenido de este edificio es impresionante y a veces conmovedor, merece la pena incluso un par de días para verlo todo al completo.
Me gustó muchisimo el Parlamento nuevo y sus vistas desde la fachada. La cámara en sí donde debaten y tal no es nada especial pero el recinto en sí impresiona, con decir que el proyecto de construcción rondó los 1100 millones de dólares.... En el tejado puedes ver como está todo cubierto de césped y si miras al cielo ves una bandera grandiosa de Australia. Lo mejor la panorámica de 360grados de toda la ciudad.
mi coche en el parkin del parlamento, mi Suzuki, snifsnif
En resumen, una capital atípica, bonita, tranquila, algo aburrida pero
un buen lugar para estar 5 o 6 días y conocer un poquito más Australia. Sin dudarlo volvería a visitarla otra vez

No hay comentarios:

Publicar un comentario